Fecha de la Actividad:
23 de Octubre del 2015 en el Colegio Colombo Británico
Nombre de la Actividad:
El nombre de esta actividad es el simulacro del Modelo de las Naciones Unidas.
Objetivos Generales:
*Lograr suprimir todas las necesidades relacionadas con la presidencia de Banco Mundial y guiar a los delegados para poder desarrollar un buen modelo.
Materiales:
*Plaquetas de las delegaciones y de los presidentes.
*Ropa adecuada
*Papeles de comida para los delegados
*Controles de los videobeam y aire acondicionado de la clase que se usaran en el evento.
*Afiches de la comisión
Descripción de la Actividad :
El simulacro del modelo es el evento más importante después de los 3 días del modelo ya que es la preparación para el modelo en si. Este simulacro es diseñado para que los delegados sepan como va a ser la comisión y su se puedan preparar para el modelo. En el simulacro se discuten temas y también se hacen debates. En el caso de la comisión de la cual yo era presidente era el banco mundial. La comisión del Banco Mundial en la simulación dio una serie de soluciones para mejorar los efectos negativos del aumento del dólar y la disminución de los precios del petróleo en Colombia. Los delegados discutieron sobre la inversión de recursos monetarios en sectores como el café y otros temas agrícolas. Sin embargo, otros delegados argumentan que el fenómeno del "Niño" afecta los cultivos colombianos. Se dijo que era bueno no sólo invertir en las zonas agrícolas sino también en los servicios públicos. Los delegados mostraron una amplia gama de conocimientos sobre economía y dan explicaciones claras.
La comisión del Banco Mundial en la simulación de hoy dio una serie de soluciones para mejorar los efectos negativos del aumento del dólar y la disminución de los precios del petróleo en Colombia. Los delegados discuten sobre la inversión de recursos monetarios en sectores como el café y otros temas agrícolas. Sin embargo, otros delegados argumentan que el fenómeno del "Niño" afecta los cultivos colombianos. No sólo invertir en las zonas agrícolas sino también en los servicios públicos. Los delegados mostraron una amplia gama de conocimientos sobre economía y nos dieron un muy buen debate. Con esto, se esta practicando para el día del modelo, además es el día de entrenamiento para los integrantes nuevos de crisis, prensa y logística, pues en el simulacro existen crisis para fomentar el debate. Al comienzo del día fue muy complicado ya que muchos de los delegados no estaban preparados y a mi y a mi pareja nos toco parar la comisión para explicar el tema y asegurarnos que todos comprendieran el tema para que se pudiera desarrollar mejor el debate. Además de que el Simulacro era en el colegio, también era el mismo día que la capacitación de profesores IB, entonces era de vital importancia que ninguna persona se metiera en esos salones o interrumpiera los seminarios. Al final les dimos consejos para que mejores para el modelo.
Reflexión:
En esta actividad me familiarice con es realmente el trabajo de la presidencia en el modelo y como va a ser realmente mi trabajo durante todo el modelo. Me encontré con una realidad diferente del simulacro porque como ya es evidente nunca había tenido que explicar todo un tema ya que los delegados no habían echo mucha investigación, además que tampoco había tenido que planear cosas y solucionar problemas referentes a lo que ocurrió en el simulacro. Este trabajo es un trabajo en parejas, entonces es vital que yo y Sofía, mi pareja, nos lleváramos bien. Al comienzo tuvimos una discusión sobre como se debería manejar la comisión y el debate, pero con el tiempo lo logramos resolver y llevar a cabo un buen simulacro. Al hacer esta actividad, un entiende el verdadero significado de ser un líder, ya que tenemos que poner nuestras necesidades o placer al lado para poder concentrarnos en ayudar a los delegados a que puedan comprender el tema y que aprendan como ser buenos delegados. La comisión de la cual yo era presidente esa el Banco Mundial. Una comisión de nivel alto y una de las mas difíciles, por eso cunado comenzó el simulacro y observe a tantos novatos en la comisión me asuste mucho porque esta no es una comisión diseñada para novatos. Este susto se paso cuando tomamos una media hora para explicar el tema cuidadosamente para que los delegados pudieran crear argumentos. La actividad tuvo un alto significado, ya que me enseño y me mostro de una manera directa en que cosas me va a toar trabajar en el modelo real, por lo tanto también me ayudo a comprender en que cosas tengo que trabajar mas y en cuales tendré que mejorar. Lo que aprendí en esta actividad creo que lo puedo utilizar para diferentes actividades escolares o personales. Esta actividad no solo me dio mas conocimiento sobre unos temas actuales que tienen un impacto global, sino que también me permitió trabajar las aptitudes que voy a necesitar para el modelo actual.
Objetivos de Aprendizaje CAS
*Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de conocimiento: ya que yo utilice el conocimiento que había obtenido anteriormente en mis pasados modelos como MONUP y pasados CCBMUN y mi experiencia como delegado para sugerir ideas y estrategias para un buen desarrollo del debate.
*Emprender nuevos desafíos: ya que nunca había sido presidente de CCBMUN y desde hace años había querido serlo.
*Trabajar en colaboración con otras personas: Ya que la presidencia es un trabajo en parejas y tenemos que trabajar en equipo para poder lograr un buen modelo.
*Desarrollar nuevas habilidades: con esta actividad estoy se desarrollan mis habilidades de liderazgo y orden, para lograr tener un excelente modelo.
Formato de Registro de la Actividad
Simulacro
Reunion presidentes
Fecha de la Actividad
11 de Noviembre del 2015, en la universidad Javeriana.
Nombre de la Actividad
Reunión de Presidentes
Objetivos Generales
*Reunirse con los todo el equipo de ONU para terminar de organizar todo.
*Saber en donde queda la comisión de Banco Mundial los 3 dias del modelo.
*Conocer el espacio de la jacerina
Materiales
*Portatil
*Mapa de la universidad
*lista de el orden de comisiones y sus respectivos salones
Descripción de la Actividad
Esta reunion consistió en una reunión los organizadores del modelo y algunas figuras de autoridad de la misma universidad. Esta reunion era de suma importancia porque dependíamos de ella para poder terminar de organizar los últimos puntos del modelo. Ademas en esta reunion se decidió el rol de los delegados de logística, ya que estos no tenían su propósito tan explícito para el modelo actual. Y nos dijeron que estudiante not iba a ayudar en la comison. Además de esto, se hizo una retroalimentación de todo el mundo para que todos pudiéramos mejorar como grupo y trabajar mejor. Los presidentes discutimos que premios íbamos a dar en el modelo y con cuales estándares se iba a hacer. Finalmente una estudiante de la universidad nos llevo a hacer un tour por toda la universidad mostrandonos las areas que vamos a usar para el modelo y los distintos salones que se usaran. Yo y sofia prestamos mucha atención ya que e salon que nos toco quedaba muy lejos y teníamos que memorizar el recorrido.
Reflexión
Esta actividad me permitió acordarme de como era la universidad Javeriana, ya que ya hace mas de un año no iba a visitarla. Esta universidad es mucho mas grande a en la cual se hacia anteriormente el modelo la cual era la san buenaventura, entonces teníamos que tener cuidado de no perdernos o entrar a lugares equivocados. En esta actividad ademas nos encontramos con una realidad poco convencional vista en los modelos, ya que no nos habiamos encontrado con un modelo que no tuviera salones fijos los 3 dias, esto significaba que algunas comisiones iban a rotar de salón a traves de los días, haciendo mas complicado toda esta actividad y de retos a la la manera de organizar el modelo. La actividad me pareció moderadamente fácil, porque siempre he sido bueno con la memoria entonces fue fácil aprenderme todos los salones a los que tenia que ir. La actividad tuvo un gran significado para mi pues representaba la apertura y la introducción del modelo y una manera de demostrar como iba a ser la dinámica del modelo. El valor que tuvo esta actividad es que es una gran responsabilidad que teníamos todo el equipo de la ONU, ya que en nuestras manos recaía la responsabilidad de poder tener un modelo organizado, entonces enserio tiene un gran valor para mi porque significa que tienen confianza en mi para llevar a cabo esta gran responsabilidad. Creo que la habilidad que mas he trabajado durante esta actividad fue de memoria y organización, de las cuales me sirven para mi futuro.
Objetivos de Aprendizaje CAS
​
*Proponer y planificar actividades: Se esta planeado el modelo del colegio
*Desarrollar nuevas habilidades: Trabajarle a la memoria y a mi organización
CCBMUN
Fecha de Actividad:
18, 19 y 20 de Noviembre de 2016
Nombre de la actividad:
CCBMUN
Objetivos generales: Los Modelos de Naciones Unidas o CCBMUN es algo muy importante y que además disfruto hacer, es una actividad en la que yo dedico mi propio tiempo libre para poder mejorar las habilidades muy importantes que necesitare en el futuro. Siempre me ha interesado la economía y las relaciones internacionales, y en la ONU practico destrezas que mes serán muy útiles para estas carreras. Con CCBMUN habré mejorado muchas de mis habilidades. Podre resolver problemas que se me encuentren al igual que mejorar habilidades de planeación.
Materiales que se necesitan:
• Portátil.
• Libreta.
• Materiales proporcionados por Logística CCBMUN.
• Traje y corbata
• Calculadora
Descripcion de la actividad: La actividad consistió en que yo era presidente de el banco mundial. En el primer tema se menciono una crisis económica que ocurre en todo el mundo. En este caso, la comisión del Banco Mundial decidió sobre el debate de África, y mas específicamente se discutió sobre la crisis económica ocultada en Sudáfrica. Algunos delegados decían que la solución mas viable para el problema es que la nación debe invertir en licor como la cerveza, ya que es su fuerte área en la comercialización internacional. Por otra parte, otros delegados, como el de reino unido se preocupa por el desempleo de 1/4 de la población como consecuencia de esta crisis. Para saber qué pasará con este caso se hicieron predicciones usando la macroeconomía vista en el curso de economía, al igual que predicciones sociales y culturales. Al final se decidió invertir en la infraestructura del país, ya que había actualmente un Proyecto internacional que podría reducir bruscamente los costos de transporte y por ende la producción lo cual reduciría la escases de bienes en este país.
Luego, la comisión comenzó el segundo tema con una enorme decisión a tomar, y los países toman partido inmediatamente. El tema trataba sobre que Japón ha acumulado ya más del 250% de su PIB, lo que me ha hecho incapaz de apoyar los préstamos del Banco Mundial como lo hacia antes. El delegado de Canadá va en contra de la delegación diciendo que no se debe hacer un préstamo, y apoya a la mitad del bloque vicepresidencial que quiere sacar a Japón de este. Por otro lado, la delegación de Francia apoya al Japón con algunas razones específicas, la principal es el hecho de que los japoneses controlan mas del 8% de la economía mundial y el mundo no debe correr el riesgo de tal peligro.
Sin embargo el tercer día hubo una gran decepción en la sala ya que ninguno de los dos proyectos de resolución fueron aprobados, pero esto se debió a los argumentos planteados por la delegación de Canadá que se negó de dar su voto, dejando las resoluciones en un empate. Los borradores proponían tanto un aumento de los subsidios a las mujeres con el fin de beneficiarlas de manera equilibrada y también como un capital de riesgo o conocido como inversión a micro economistas, que es una forma de financiación que proporcionan las empresas o los fondos a las pequeñas empresas emergentes que se consideran de alto potencial de crecimiento.
​
Reflexión
​
La Jornada fue muy fuerte e interesante. Conoci a nuevas personas de otros colegios, reconocidas por su labor en la ONU lo cual me da para concluir que el modelo proximo se ve que sera genial. La calidad de los delegados era muy buena y todos logramos resolver diplomaticamente poco a poco en el debate los problemas, y aunque encontrabamos nuevos hechos o crisis, simplemente nacian nuevas soluciones para los diferentes temas. Fue una responsabilidad enorme y muy gratificante. Me di cuenta que tenia mucho conocimiento y una excelente preparacion pues fui capaz de ayudar a mis delegados y responder todas sus interrogantes de manera que todos pudieron desempeñarse al maximo y la comision salio todobien. La actividad me parecio increible, nunca habia sido presidente en CCBMUN y sin embargo la actividad me parecio muy interesante y util y hizo que enserio quiero volver a ser presidente otra vez. Me he sentido muy bien ya que la experience de estar rodeado de tanta gente tan inteligente sindeo capaz de abordar problemas globales y concretos es una gran senciaion. EL simle hecho de tener a mis delegados a mi lado, estos ya estan aportando a mi persona, ya que me hacen un major president y me ayudan a comprender lo que me falta para sera un major. El flujo de la commission me ayudo a comprender lo maravillosa que fue la experiencia y actividad. La actividad tuvo un gran significado y valor para mi pues fue la oportunidad en que me demostre que sirvo para mas que ser solamente una delegado y que puedo llegar a ser a manejar estas situaciones con las cuales el estres se encuentra constantemente presente. Me di cuenta que este papel es muy importante, especialmente para los delegados en formacion y puedo concluir que lo mejor de todo fue al final cuando ningun delegado quedo disatisfecho con el trabajo de comision. No solo eso, sino que al final de la comision, algunos delegados se me acercaron a agradecerme por mi trabajo y que les había parecido un muy buen modelo. Estos me hicieron sentir muy bien y con ganas de seguir participando en la ONU.
*Proponer y planificar actividades: Era parte de mi trabajo ayudar con la organización del modelo
*Trabajar en colaboración con otras personas: Ser presidente es un trabajo en equipo y se necesitan 2 personas para hecerlo.
*Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades: Ser presidente no es fácil, y se necesita mucho empeño
*Desarrollar nuevas habilidades: Habilidades de liderazgo y de intuición.







