top of page

Fecha de la Actividad:

 

17 de Febrero del 2016 en la universidad ICESI

 

Nombre de la Actividad:

 

El nombre de esta actividad es el simulacro del Modelo de las Naciones Unidas ASOBILCA en su version XVI

 

Objetivos Generales:

 

*tener mucha claridad sobre la posición de su senador respecto a los diferentes temas, y de la posición oficial del partido. 

*La preparación es totalmente fundamental.

*esclarecer conceptos básicos. Justicia transicional, penas, conceptos de justicia, bases acerca de la participación política, circunscripciones especiales, implementación, refrendación.

 

Materiales:

 

*Plaquetas de las delegaciones

*Ropa adecuada

*Papeles de comida para los delegados

*Controles de los videobeam y aire acondicionado de la clase que se usaran en el evento.

*Afiches de la comisión

 

Descripción de la Actividad :

 

Este año la comisión Colombia o del Senado es el centro de todo el Modelo ONU Asobilca. Consecuente con el presente histórico de nuestro país, todas las comisiones del modelo girarán en torno al posconflicto colombiano, y es entonces comisión Colombia, la comisión que será el centro del debate acerca de la terminación del conflicto armado con las Farc en el país. Los delegados mostraron una amplia gama de conocimientos sobre economía y dan explicaciones claras.

La comisión del Senado en la simulación de hoy dio una serie de soluciones para mejorar los efectos negativos del conflicto armado en Colombia. Los delegados discuten sobre la inversión de recursos monetarios en sectores como el agro teniendo en cuenta las formas para implementar el acuerdo. Con esto, se esta practicando para el día del modelo, además es el día de entrenamiento para los integrantes nuevos de crisis, prensa y logística, pues en el simulacro existen crisis para fomentar el debate. Al comienzo del día fue muy complicado ya que muchos de los delegados no estaban preparados lo que represento un obstáculo para el flujo del debate.  Además de que el Simulacro no era en el colegio entonces era clave prestar atención para no perderse

 

Reflexión:

 

En esta actividad aprendi sobre mi papel en el modelo y como va a ser realmente mi trabajo durante todo el modelo. Me halle con una realidad diferente del simulacro porque nunca había estado en una comisión con la organización de un senado y solucionar problemas referentes a lo que ocurrió en el simulacro. El formato de la comisión era como algo que nunca había visto. Los delegados podían hablar en primera persona ya que cada uno representaba a un senador y en la bancada habían 3 o 4 senadores. Ademas de los senadores habían figuras publicas que se veían involucradas en el debate, como los representantes de las FARC. Yo era Rodrigo Londoño, comandante máximo de las farc, y mi deber era llevar lo acatado en la habana. Lo que realmente saque del simulacro fue una capacitación en el tema de alternativas jurídicas para la implementación del acuerdo. En el nuevo acuerdo final las partes: Gobierno Nacional y Farc-Ep, establecieron en el punto 6.6 del mismo que serían ellas las encargadas de decidir que mecanismo utilizarían para su refrendación y basados en ese punto tuvimos que debatir para dejar puntos claros sobre las posiciones de los senadores y de las bancadas para llevar a cabo un papel resolutivo. Las partes firmantes del acuerdo se reservan el derecho de usar uno o varios de los mecanismos mencionados. La propuesta mas común fue la de referendos regionales, sin embargo, a través del debate aprendi que la refrendación del acuerdo a través de procedimientos regionales podría derivar en incongruencias frente a la integralidad del mismo, pues se podría presentar que haya municipios o departamentos en donde se apruebe dicha refrendación y otros en que no, lo que en el futuro impediría su implementación a nivel nacional. 

 

*Trabajar en colaboración con otras personas: Ser delegado de una bancada es un trabajo en equipo y se necesitan 3 personas para hecerlo.

*Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades: Hacer el portafolio correctamente y a tiempo, mostrar un proceso de investigación del personaje tanto como de los temas.

*Desarrollar nuevas habilidades: Habilidades de liderazgo y de intuición para la jefatura de la bancada, y de elocuencia al debatir.

Fecha de Actividad:

24 de Marzo de 2017

 

Nombre de la actividad:

 

MODELO ONU ASOBILCA DIA 1

 

Objetivos generales: 

​

Los Modelos de Naciones Unidas de Asobilca son un intercolegiado que ayuda a la persona a mejorar mucha de sus destrezas al llevar a cabo el desarrollo de unos temas con claridad.

​

Mis objetivos principales eran: 

Representar apropiadamente a Rodrigo Londoño

Encontrar soluciones para La JUSTICIA TRANSICIONAL DE LAS FARC

​

 

Materiales que se necesitan: 

 

•       Portátil.

•       Libreta. 

•       Materiales proporcionados por Logística CCBMUN.  

•       Traje y corbata

 

 

Descripción de la actividad:

 

La actividad consistió en que yo era el delegado de Timoleon Jimenez en la comisión del senado de Colombia. En el primer tema se trato de el sistema de verdad, justicia, reparación y no repetición hace parte del punto 5 del acuerdo de La Habana referente a las Víctimas. 

 

Se menciono una crisis económica que ocurre en todo el mundo y como afecto al país. Se debatió arduamente el tema de dicha justicia tradicional se analizo de este modo, el sistema de justica transicional busca reparar a las víctimas integralmente, no sólo con el procesamiento judicial de sus victimarios, sino, con el esclarecimiento de la verdad, y las garantías de no repetición del delito.  En este caso, la comisión del senado decidió sobre la necesidad de esta. Algunos delegados decían que la solución mas viable para el problema es la anulación de este. Para saber qué pasará con este caso se hicieron predicciones usando la macroeconomía vista en el curso de economía, al igual que predicciones sociales y culturales. 

​

​

Reflexión

​​

El primer día siempre es el mas difícil, ya que uno es recién llegado y a veces existe la desconfianza al hablar y la falta de investigación. Sin embargo, se mostró un buen desarrollo en el tema y se logro desenvolver un buen debate. La Jornada fue muy fuerte e interesante. Conoci a nuevas personas de otros colegios, reconocidas por su labor en la ONU lo cual me ayudo a expandir mi conocimiento y entender nuevas ideas. La calidad de los delegados era muy buena y todos logramos resolver diplomaticamente poco a poco en el debate los problemas, y aunque encontrabamos nuevos hechos o crisis, simplemente nacian nuevas soluciones para los diferentes temas. Fue una responsabilidad enorme y muy gratificante. Me di cuenta que tenia mucho conocimiento y una excelente preparacion pues fui capaz de llevar a cabo un buen debate y asi desempeñarme al maximo y la comision salió perfecta.

 

Me he sentido muy bien ya que la experience de estar rodeado de tanta gente tan inteligente sindeo capaz de abordar problemas globales y concretos es una gran senciaion. Al final del día recopile todo lo aprendido para poder sintetizarlo el día siguiente. Comprendo a mucha mayor profundidad el conflicto armado colombiano, pero también adquirí conocimiento sobre mis habilidades para el desarrollo de un tema de dicha difficultad, al igual que aprendi de mis errores para el resto del modelo.

 

*Trabajar en colaboración con otras personas: Ser delegado de una bancada es un trabajo en equipo y se necesitan 3 personas para hecerlo.

*Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades: Hacer el portafolio correctamente y a tiempo, mostrar un proceso de investigación del personaje tanto como de los temas.

*Desarrollar nuevas habilidades: Habilidades de liderazgo y de intuición para la jefatura de la bancada, y de elocuencia al debatir.

Fecha de Actividad:

25 de Marzo de 2017

 

Nombre de la actividad:

 

MODELO ONU ASOBILCA DIA 2

 

Objetivos generales: 

​

Los Modelos de Naciones Unidas de Asobilca son un intercolegiado que ayuda a la persona a mejorar mucha de sus destrezas al llevar a cabo el desarrollo de unos temas con claridad.

​

Mis objetivos principales eran: 

Representar apropiadamente a Rodrigo Londoño

Encontrar soluciones para LA PARTICIPACION POLITICA DE LAS FARC

​

 

Materiales que se necesitan: 

 

•       Portátil.

•       Libreta. 

•       Materiales proporcionados por Logística CCBMUN.  

•       Traje y corbata

 

 

Descripción de la actividad:

 

El segundo día del modelo, y empezamos con el segundo tema sobre la participación en política por parte de las farc. 

Luego de la justicia tradicional, la comisión comenzó el segundo tema con una enorme decisión a tomar, y los senadores toman partido inmediatamente. El tema trataba sobre que si las farc debería o podría participar en la política colombiana. Los senadores de partidos derechistas como lo son el centro democrático y los conservadores automáticamente comenzaron el debate con razones en contra de su participación, debido a los acontecimientos que se llevaron a cabo en los 60 años de guerra. Los delitos de lesa humanidad cometidos por parte de las Farc, según ellos, deberían garantizar una muerte política para cualquier delegado. También existía el miedo de la reforma castrochavista marxista leninista que puede ser impuesta por este partido guerrillero. Por el otro lado, yo, al igual que las bancadas de el polo democrático alternativo y la alianza verde tomamos el debate basándonos en la constitución colombiana donde afirma el derecho a hacer oposición, y de ahí salió la cuestión de la formación de un estatuto de opocision. Este aspecto el núcleo fundamental para el tránsito de las Farc de la vida armada, a la vida política. Es natural y apenas lógico, esperar que un grupo armado con plataforma política busque transformarse en un movimiento político tras una negociación de desmovilización y de ahí se deriva su importancia. Para la conclusión del debate se llego a que para la participación política es necesaria la finalización de la lucha armada como forma de dar trámite a las diferencias sociales y políticas del país al igual que garantizar que quienes incursionen en la política abierta tengan la plena certeza de que no serán objeto de persecuciones militares en razón de sus filiaciones políticas. Con este punto se acaba el segundo tema, al igual que el segundo día.

​

Reflexion:

​

El trabajo en equipo que se lleva a cabo en la comisión es un aspecto que verdaderamente me a ayudado a mejorar como delegado. El flujo de la commission me ayudo a comprender lo maravillosa que fue la experiencia y actividad. Esta actividad tuvo un gran significado y valor para mi pues fue la oportunidad en que me demostre que sirvo para mas que ser solamente una delegado y que puedo llegar a ser a manejar estas situaciones con las cuales el estres se encuentra constantemente presente. Me di cuenta que este papel es muy importante, ya que todo el tema era centrado en las participaciones de las FARC, y yo representando al jefe máximo tenia que hacer un buen trabajo. El desarrollo de este tema fue fundamental para la comisión, lo que puso un peso en mi espalda. sin embargo, logre llevar  a cabo el debate de una manera apropiada y correcta. Esto, me enseño de lo que soy capaz, al igual que me mostró mis debilidades que todavía puedo mejorar.

 

*Trabajar en colaboración con otras personas: Ser delegado de una bancada es un trabajo en equipo y se necesitan 3 personas para hecerlo.

*Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades: Hacer el portafolio correctamente y a tiempo, mostrar un proceso de investigación del personaje tanto como de los temas.

*Desarrollar nuevas habilidades: Habilidades de liderazgo y de intuición para la jefatura de la bancada, y de elocuencia al debatir.

​

Fecha de Actividad:

26 de Marzo de 2017

 

Nombre de la actividad:

 

MODELO ONU ASOBILCA DIA 3

 

Objetivos generales: 

​

Los Modelos de Naciones Unidas de Asobilca son un intercolegiado que ayuda a la persona a mejorar mucha de sus destrezas al llevar a cabo el desarrollo de unos temas con claridad.

​

Mis objetivos principales eran: 

Representar apropiadamente a Rodrigo Londoño

Encontrar soluciones para Política de Desarrollo Agrario Integral 

​

 

Materiales que se necesitan: 

 

•       Portátil.

•       Libreta. 

•       Materiales proporcionados por Logística CCBMUN.  

•       Traje y corbata

 

 

Descripción de la actividad:

 

El tercer día del modelo, y empezamos con el tercer tema sobre la Política de Desarrollo Agrario Integral.

El problema de la propiedad de la tierra, del manejo del campo, de la acumulación excesiva de la riqueza en cuanto a propiedad del campo, los latifundios, los oligopolios, y el de la producción reducida del sector, son problemas que han aquejado a Colombia durante décadas y he aquí la importancia de esta discusión. Los partidos de la izquierda, Alianza Verde y Polo Democrático argumentaban que el objetivo era formar una sociedad rural compuesta de pequeños y medianos productores, con capacidad competitiva, que facilitaran el anclaje entre la agricultura y la industria bajo condiciones óptimas, sin embargo, no se pudo llevar a capo por malas políticas fiscales.

​

El tercer día hubo una gran decepción en la sala ya que ninguno de los dos proyectos de resolución fueron aprobados, pero esto se debió a los argumentos planteados por las bancadas de la derecha dejando las resoluciones en un empate. 

​

Reflexión:

​

Esta actividad fue muy interesante pues se pudo discutir acerca de uno de los problemas más grandes los que el país se esta enfrentando  y todo el mundo culpa al gobierno y a las FARC y a la mala administración de los recursos, pero lo que no saben es que el gobierno no es el único responsable por el conflicto armado, sino va mucho mas a profundidad pues la la opresión a la oposición, desaparición forzosa y una guerra de mas de 50 años llevo a lo que tratamos de resolver. Tambien gane nuevo conocimiento importante y tuve la posibilidad de mejorar mis habilidades al hablar en publico.

​

Pude tambien aprender como funcionaba la comisión del Senado de la Republica pues al principio pense que era solo política, pero al final me di cuenta que tambien es una comisión social y económica en la que uno tambien e debe preocupar por como los cambios no solo van a afectar el ámbito político, sino el económico y social. Adquiri tambien conocimiento sobre la situación política del país al igual que sobre problemáticas internas.

​

​

*Trabajar en colaboración con otras personas: Ser delegado de una bancada es un trabajo en equipo y se necesitan 3 personas para hecerlo.

*Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades: Hacer el portafolio correctamente y a tiempo, mostrar un proceso de investigación del personaje tanto como de los temas.

*Desarrollar nuevas habilidades: Habilidades de liderazgo y de intuición para la jefatura de la bancada, y de elocuencia al debatir.

​

​

bottom of page